Tres ejemplos de 'domus'
La denominada Manzana VII es uno de los primeros lugares que podremos ver durante la visita a la ciudad de Complutum. Se encuentra en las cercanías del Foro y alberga tres domus (casas) individuales. La mitad Norte está dividida en dos viviendas, la Casa de Marte al Oeste y la Casa del Atrio al Este. La mitad Sur la ocupa una sola vivienda, la Casa de la Lucerna de la Máscara Trágica. La construcción de las viviendas está datada a finales del siglo I d.C. aunque posteriormente (entre mediados del IV y el V d.C.) las tres viviendas fueron sometidas a diferentes reformas y finalmente abandonadas.

Casa de la Lucerna de la Máscara Trágica
Se trata de una vivienda privada de unos 450 m2 que ocupa la mitad sur de la manzana. Inicialmente se construyó con un patio trasero pavimentado con opus testaceum en principio y después con opus signinum, y con un pozo. La vivienda cuenta con 17 estancias, distribuidas a cada lado de la entrada (vestibulum), situada en el centro. Varios de estos espacios han sido interpretados como tabernas o comercios (tabernae), estando por lo tanto desvinculados a la vivienda. Además, ésta contaba con dos entradas, la principal en la fachada Sur y otra en la parte Oeste. Fue construida a mediados del siglo I d.C., reformada posteriormente y en uso hasta el siglo V. Su nombre proviene del hallazgo de una espectacular lucerna de bronce decorada con una máscara teatral cómica (identificada como el personaje de “el esclavo listo”), encontrada durante las labores arqueológicas.


La máscara de bronce antes y después de su restauración
Casa de Marte
La casa de Marte está distribuida en torno a un patio central. Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la excavación permitieron conservar sus baldosas y un pozo, que son visibles actualmente. Esta vivienda contaba además con un vestibulum o entrada, un salón o tablinium pavimentado con opus signinium, un posible triclinium y un cubiculum (dormitorio).


Casa del Atrio
Junto a la Casa de Marte, y de iguales dimensiones, encontramos la Casa del Atrio, catalogada por los especialistas como domus de atrio trasero de tipo toscano (por la disposición de su patio). Esta vivienda estaba pavimentada en principio con opus signinum (mortero de cal y fragmentos de cerámica) y posteriormente con opus spicatum (pavimento cerámico dispuesto con forma de espiga). Además contaba con una zona de recogida de aguas, un depósito y una fuente en la zona central de la vivienda. Entorno a ella se han documentado también dos posibles dormitorios (cubicula), un salón (tablinium) pavimentado con opus signinum y un posible comedor (triclinium).
No te pierdas…
Complutum en movimiento
La Complutum más curiosa
Complutum en imágenes
Comparte este contenido
Etiquetas
[instagram-feed]