Paredón del Milagro

Es el monumento de la bimilenaria Alcalá de Henares que se mantiene en pie desde hace más años, concretamente unos 2000.
En el siglo I se correspondía con la fachada de la basílica y las termas norte, incorporando el arco de acceso a las mismas.
Con la reforma del siglo III el Paredón se transformó en fachada de un edificio dedicado, entre otras tareas de gobierno y gestión municipal, a la administración de la justicia.
Santos niños justo y pastor
La tradición sitúa en este muro romano el martirio de los Santos Niños Justo y Pastor, mártires cristianos complutenses que habrían muerto en Complutum hacia 303-304 d.C., condenados por el gobernador Daciano durante la persecución contra los cristianos que había decretado el emperador Diocleciano.
Según los textos, los niños fueron juzgados y martirizados en el Paredón del Milagro y degollados a las afueras de Complutum, en el Campo Laudable.
Durante siglos se mantuvo en Alcalá el culto a Justo y a Pastor, convertidos en patronos y protectores de la ciudad, y en las edades Media y Moderna la iglesia principal de Alcalá -la actual Catedral– siempre mantuvo su advocación hacia
San Justo.
La vieja basílica del Complutum romano ya estaba completamente arruinada en el siglo XVII, y ya entonces sus ruinas tenían el nombre de Paredón del Milagro. Probablemente la fachada se conservaba todavía con casi todo su tamaño y monumentalidad originales, como también era visible el criptopórtico.

ermita dedicada a los Santos niños


En 1968 todavía se conservaban vestigios del culto a Justo y Pastor, ante un Paredón que, pese a sus 5 m de altura, sólo conservaba una pequeña parte de la enorme fachada original.
En esa fecha el entonces propietario de los terrenos levantó un pequeño edificio de hormigón y ladrillo para resguardar lo poco que quedaba del monumento, en constante deterioro, y el muro romano siguió presidiendo las liturgias católicas de los barrios construidos en esos años.
Hacia 1998 cesa todo tipo de culto católico, y es en la restauración de 2007 cuando el monumento, muy deteriorado, se restaura y se integra de nuevo con el resto de los edificios romanos a los que pertenecía
VISITA GUIADA AL YACIMIENTO GRATUITA
- Todos los Sábados a las 10:00h.
- Punto de encuentro en la caseta del Guía.(Hasta completar aforo de 30 personas por orden de llegada).
- Duración aproximada 1 hora.
Si estás interesado en tener más información, consulta nuestro ARCHIVO, donde tendrás toda la documentación actualmente publicada.
