EL EXPOLIO DE LA CIUDAD
Ejemplo de la reutilización de materiales para la construcción tanto del torreón de la Fuente del Palacio Arzobispal como del torreón de Tenorio
En los siglos XVII, XVIII y XIX, el yacimiento fue objeto de una intensa actividad arqueológica concebida para el coleccionismo. El resultado de esta actividad dejó a la vista grandes zanjas de expolio que los arqueólogos siguen encontrando actualmente.
La huella que Complutum ha dejado en Alcalá de Henares es visible aún en el siglo XXI en lugares como la Catedral Magistral, donde se pueden identificar tambores de columna, sillares tallados y piezas singulares.
Entre ellas destacan una cupa funeraria y varios epitafios de los que aún se conservan sus inscripciones.