La vivienda
La vivienda en el Imperio Romano, como ha sucedido en otros periodos de la historia, era un reflejo del estatus social y económico alcanzado por la sociedad. Para los romanos el hogar era algo muy importante. Así lo demuestra el término domus, utilizado para designar la casa o vivienda y que deriva de la palabra dominium, propiedad. Poseer una propiedad, ya fuera una vivienda o un terreno, era un símbolo de éxito social en aquella época.
En Complutum, la mayoría de las edificaciones que existen son viviendas, y el único tipo documentado hasta ahora es la domus. Dentro de este tipo se han podido diferenciar tres modelos distintos: casa con patio central porticado y con jardín; casa con patio porticado pavimentado; y en tercer lugar, casa con atrio mediterráneo.
La Casa de Baco
La Casa de Baco fue localizada en 1973 durante las obras de construcción de nuevas viviendas en Alcalá de Henares. Estaba situada cerca del Foro y fue catalogada como domus mediterránea de peristilo. En la vivienda se pudieron documentar diferentes estancias: un triclinium o comedor pavimentado con un mosaico en el que aparece Baco, un oecus o sala de prestigio y un recibidor o vestibulum pavimentado con un mosaico en el que aparecen dos cupidos. Éstos representan la alegoría constantiniana de los felicia tempora (alegoría común que se representa con erotes).
En la parte central se encontraba el gran patio o peristilo, compuesto por un jardín (viridarium) y pórticos alrededor (ambulacra), pavimentados con opus tessellatum.
La última fase de ocupación de la vivienda fue probablemente en la primera mitad del siglo IV d.C. aunque su planta responde al modelo de vivienda de mitad del siglo I d.C. La mayoría de los mosaicos recuperados de la casa de Baco se encuentran expuestos actualmente en el Museo Arqueológico Regional.
El dato
El opus tessellatum era una técnica constructiva musivaria utilizada en época romana para pavimentar grandes estancias utilizando teselas de diferentes colores. Con esta técnica se realizaban mosaicos de diferentes temáticas.
La Casa de Leda
Esta domus fue localizada en 1976 en la mitad oriental de la ciudad, situada cerca del Foro. Fue clasificada como domus mediterránea de peristilo (casa con patio porticado) y datada entre los siglos I y V d.C. El patio estaba pavimentado con opus spicatum y tenía una estructura hidráulica interpretada como un sumidero. Lo que hace especial esta vivienda es un espectacular mosaico que representa ‘El adulterio de Zeus con Leda’. La domus contaba también con otras dos estancias pavimentadas con opus signinum (pavimento pulido compuesto por un mortero de cal y cerámica machacada) y restos de pintura mural. El gran mural está actualmente expuesto en el Museo Arqueológico Regional.

El dato
El opus spicatum era un tipo de construcción utilizada en época romana en la que se utilizaban piedra o ladrillos tallados colocados en forma de espina de pez. Se utilizaba tanto para pavimentar estancias como para la realización de muros o paredes.
La Casa de los Peces
La Casa de los Peces estaba localizada en el límite sur de la ciudad y fue encontrada en 1973 durante la construcción de un nuevo barrio en Alcalá de Henares. El rápido crecimiento de la ciudad solo permitió retirar los mosaicos principales de la vivienda, datada en torno al siglo III d.C. aunque se sabe que fue construida sobre otra más antigua.
De esta domus se pudieron documentar tres estancias: una habitación pavimentada con opus signinum (pavimento pulido compuesto por un mortero de cal y cerámica machacada); otra estancia de mayor tamaño (probablemente un triclinium o comedor) pavimentada con un espectacular mosaico de tema geométrico, y un patio interior en el que se encontró el famoso mosaico de los peces. Este mosaico fue interpretado como el fondo de un estanque. El mosaico de Los Peces se puede ver actualmente en el Museo Arqueológico Regional.
El dato
La segunda fase de la vivienda pudo ser fechada gracias al hallazgo de una moneda de Galieno (que reinó entre 253 – 268 d.C.) que apareció bajo el pavimento de opus signinum de una de las estancias.