Una gran sala pavimentada
Según las evidencias arqueológicas, el mausoleo de Aquiles se encontraba a unos 70 m de la puerta Norte de Complutum, en la vía que se encaminaba hacia la Fullonica del Camarmilla y posteriormente a Daganzo. Fue descubierto en 1972 y la única intervención arqueológica que sufrió fue para la recuperación de un gran mosaico.
Del mausoleo solo se conoce un elemento arquitectónico, la gran sala pavimentada que albergaba el espectacular mosaico de Aquiles y Pentesilea. Respecto a la datación, el mosaico es de fecha tardoseveriana pero el edificio fue construido a mediados o finales del siglo III d.C.
El dato
La mitología fue uno de los temas artísticos favoritos de la aristocracia romana ya que refleja su prestigio y poder. Durante el Imperio, la cultura griega tuvo mucha influencia sobre el mundo romano porque se consideraba más importante y refinada.
La escena principal de este magnífico mosaico representa a Aquiles dispuesto a matar a la reina de las amazonas, Pentesilea. La diosa aparece representada caída y con la rodilla en tierra. La escena se encuentra rodeada por representaciones de tema funerario y vinculados a la medicina. Entre ellos se encuentra un retrato: el de un médico. Éste probablemente fuera el que ocupaba este edificio funerario. Este espectacular mosaico se encuentra expuesto actualmente en el Museo Arqueológico Regional.
