En busca del primer retrato de un complutense
En busca del primer retrato de un complutense
En busca del primer retrato de un complutense
¿Qué puedes hacer en Complutum?
Hippolytus y su excepcional mosaico
Hippolytus y su excepcional mosaico
Hippolytus y su excepcional mosaico
20 siglos en un solo kilómetro
20 siglos en un solo kilómetro
20 siglos en un solo kilómetro
Primeros complutenses
Primeros complutenses
Los primeros complutenses
Curiosidades de Complutum
COMPLVTVM, CIVDAD ROMANA
A poco más de 20 km de Madrid, en las magníficas vegas del río Henares, se encuentra la ciudad romana de Complutum. Tuvo su inicio en el siglo I a.C., y fue en época del emperador Augusto cuando se construyó un proyecto urbano siguiendo el profundo conocimiento que griegos y romanos tenían del urbanismo: calles rectas sobre cuadrículas ordenadas, pórticos, foros, termas públicas, casas privadas de gusto refinado y ciudadanos cosmopolitas. Hoy en día, la visita del parque arqueológico permite recorrer muchos de estos espacios, y admirar sus construcciones, sus mosaicos y pinturas murales. Complutum fue el origen de la actual Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid desde 1992.
¿Qué puedes hacer y ver en Complutum?
YACIMIENTO
Monumentos destacados



Complutum contaba con dos fuentes conocidas desde la antigüedad por sus propiedades saludables: la Fuente de El Juncal y la Fuente
de La Salud.



Tras la transformación de las Termas Norte en Curia (lugar de reunión del gobierno local) en el siglo III, se construyó un nuevo espacio termal en la ciudad, las Termas Sur.



Dedicado a la adivinación de los augures y sacerdotes, algo que era fundamental para programar la vida de los ciudadanos e incluso la misma actividad pública.



Fue la sede del Colegio de Jóvenes de Complutum. Sus estructuras pertenecen al campo del ocio y posee un espectacular mosaico sobre fauna marina mediterránea.



Fue una de las mejores casas (‘domus’) de la ciudad, con comodidades inusuales y una zona ajardinada. Posee la mejor colección de pintura mural romana de España.



Fue uno de los lugares más importantes de la ciudad, ya que allí se impartía justicia. Se construye en el siglo III aprovechando una basílica municipal y las termas del siglo I.
EL DÍA A DÍA
La vida en Complutum
Nacer en un hogar romano no auguraba una vida larga y próspera. La esperanza de vida no era demasiado larga, rozaba los 40 años y muy pocos superaban los 60. La mortalidad infantil era muy elevada y para obtener suficientes adultos productivos eran necesarios muchos nacimientos. La mayoría de la población vivía en el ámbito rural, donde casi todo el mundo era analfabeto, pero en las ciudades el panorama era muy diferente. Las paredes de los edificios estaban repletas de carteles, eslóganes electorales y anuncios. Por lo tanto, gran parte de la población debía saber leer. La cultura estaba al alcance de las élites, que consideraban de mal gusto trabajar.
“(Esta es la casa de) los Annios. Hipólito hizo el mosaico”.
Inscripción de la Casa de Hippolytus
“He visto muchos mosaicos pero ninguno despliega una panoplia tan brillantemente ejecutada de peces y otras criaturas marinas del Mediterráneo”.
Ian Gibson en 'Aventuras Ibéricas'. Referido al mosaico de la Casa de Hippolytus
"Complutum es lugar de peregrinación religiosa por el sepulcro de los mártires".
Paulino de Nola
“...Lucio Valerio Valeriano, hijo de Lucio, segontino, de 29 años, está enterrado aquí. ¡Que la tierra te sea ligera!”.
Epitafio de Complutum
"Del taller de Antonio. ¡Sé feliz usándolo, Vicentio!".
Artesano de Complutum
FOTOGRAFÍAS
Complutum en imágenes
Termas Norte
Criptopórtico
Símbolo astral en la Casa de los Grifos
Mosaico de Hippolytus
Diana en la Casa de Hippolytus
Excavaciones antiguas
QUÉ HACER EN COMPLUTUM
Actividades



Arqueólogos por un día
Taller dirigido al público familiar, en el que se introduce a los participantes en la metodología arqueológica. Grupos limitados. Imprescindible reserva.



Taller 'Constructores romanos'
Introducción a uno de los aspectos más característicos de la cultura clásica, su arquitectura, por medio de la construcción a escala de partes de edificios.



En la Casa de Hippolytus
Visita a la Casa de Hippolytus, un colegio de jóvenes que posee el espectacular ‘Mosaico de la pesca’, una obra que traslada al visitante al Mediterráneo.



Lucio Emilio Cándido
Visita teatralizada al yacimiento en general y destinada al público familiar, con una duración aproximada de 50 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum.



Visita a la Casa de los Grifos
Visita guiada a la Casa de los Grifos destinada al público en general y con una duración de 45 minutos. Aforo máximo de 15 personas.



El teatro y los romanos
El taller permite acércanos a los hábitos de ocio en la época romana mediante la realización de máscaras teatrales y breves representaciones.
COMPLUTUM
¿Sabías que ...?
Curiosidades sobre la vida cotidiana en la Ciudad Romana de Complutum, su urbanismo y sus orígenes. No te pierdas la Complutum más llamativa.



Un grafiti infantil
Varia fue una niña complutense que dejó inscrito su nombre en una pared de la Casa de los Grifos.
¿Por qué pudo hacerlo?
¿Fue una travesura?
Te contamos su historia.



El Paredón del Milagro
La tradición histórica sitúa el martirio de los “Santos Niños” Justo y Pastor en el año 303 d.C. en la fachada norte de la Curia y la Basílica. ¿Ocurrió allí un milagro?



El áureo de Nerón
En Complutum han sido encontradas varias monedas, entre ellas una de oro acuñada en la época del emperador Nerón y que equivalía al salario de medio año de un soldado raso.



Terremoto en Complutum
El asentamiento de La Magdalena fue destruido en el siglo IV d.c. por un potente terremoto. El seísmo provocó volcanes de lodo y cráteres de los que brotó agua y barro.
DÓNDE ENCONTRARNOS
Contacta con nosotros
Teléfono
Puedes contactar con nosotros a través del teléfono (+34) 91 877 17 50
Dirección
• Yacimiento de Complutum: Camino del Juncal, 12 (con C/ Jiménez de Quesada).
• Casa de Hippolytus: Avenida de Madrid, s/n (junto Ciudad Deportiva El Juncal). Alcalá de Henares.
Correo electrónico
Puedes escribirnos a través del correo electrónico: redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es